Los dientes son cada uno de los elementos que componen la dentadura; son de color blanco marfil y se hallan enclavados en los alvéolos del maxilar y de la mandíbula. Su función es muy importante, no sólo en lo que se refiere a la masticación, sino también porque participan en la fonación (producción de sonidos) y contribuyen a la estética del rostro.
Todos los dientes están formados por una parte que sobresale de la encía (la corona) y otra situada en el alvéolo (la raíz), separadas por una zona lineal (el cuello).
El niño, entre los tres y los cinco años de edad, tiene una dentadura integrada por veinte piezas, llamada dentadura caduca, primera dentición o dentición de leche, distribuida de la siguiente manera:
- Ocho incisivos (cuatro superiores y cuatro inferiores)
- Cuatro caninos (dos superiores y dos inferiores)
Alrededor de los seis años, esta primera dentición está sustituida por la segunda, o dentición permanente, que comprende las siguientes piezas:
- Ocho incisivos (cuatro superiores y cuatro inferiores)
- Cuatro caninos (dos superiores y dos inferiores)
- Ocho premolares (cuatro superiores y cuatro inferiores)
- Doce molares (seis superiores y seis inferiores)
Por tanto en total tenemos con esta dentadura completa 32 dientes. Las últimas cuatro piezas de la dentición permanente corresponden al tercio molar de cada hemiarcada y reciben el nombre de dientes serotinos o muelas del juicio.
Por lo general, los dientes caducos son de menor tamaño y su relieve es menos acentuado que el de los permanentes. También hay que señalar que en la dentición caduca no hay premolares, sino solamente unos pequeños molares que ocupan el lugar de los futuros premolares permanentes; a causa de su aspecto morfológico, más bien semejante, cabe la duda de si se trata del segundo molar de leche o del primer molar permanente (diente de los seis años) Sin embargo, esta duda se resuelve muy fácilmente, teniendo presente que el segundo molar de leche, de menor tamaño, ocupa el quinto lugar en la hemiarcada dental (la cuenta se hace a partir del incisivo central) mientras que el primer molar permanente, más voluntarioso, ocupa el sexto lugar.
Los dientes están implantados en los maxilares siguiendo dos curvas parabólicas, una superior y otra inferior: son las llamadas arcadas dentales.
2 Comments