Síntomas del lupus eritematoso sistémico

Los síntomas del lupus eritematoso sistémico (LES) pueden presentarse en cualquier persona y a cualquier edad pero sí que es cierto que hay personas que son más propensas a padecer este tipo de trastorno como por ejemplo las personas que tienen entre 10 y 50 años pero esto no quiere decir que no pueda aparecer después de este intervalo. También debemos anotar que suele atacar de una manera más severa a mujeres que a hombres y también a individuos de raza negra con respecto a los de raza blanca.

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad complicada y que tiene preocupado a mucha gente pues nos encontramos con algo que incluso, puede causar la muerte. Por regla general ésta, ataca al sistema y puede pronunciarse casi en cualquier parte aunque lo hace con mucha más abundancia en la piel y suele ser muy desagradable a la vista.

No podemos decir por qué se produce el lupus eritematoso sistemático y cuáles son las razones por la que lo hace con más fuerza en ese tipo de personas pero sí sabemos que es una enfermedad desagradable y muy difícil de llevar aunque cada vez hay mejores tratamientos que nos ayudan con ella.

Síntomas-del-lupus-eritematoso-sistematico

¿Cuáles son los síntomas del lupus eritematoso sistémico?

Como ya hemos dicho el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad de la cual se desconocen muchos aspectos pero en lo que sí podemos dar algún tipo de indicación es los síntomas más comunes y frecuentes que suelen darse. A continuación, vamos a citar algunos de los más populares para que los tengamos en cuenta:

  • Úlceras bucales
  • Malestar general o exceso de ansiedad
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Dolor al respirar
  • Pérdida del cabello
  • Fatiga
  • Sensibilidad a la luz solar
  • Erupción cutánea

Estos son algunos de los síntomas del lupus eritematoso sistémico que conocemos con mayor profundidad aunque como podemos ver éstos mismos, podrían pertenecer a cualquier otro tipo de cuadro para otra enfermedad distinta a la que aquí estamos tratando por tanto, la única manera que tenemos de saber si realmente las reacciones que estamos teniendo son derivadas de esto, es acudiendo al médico para que nos haga un diagnóstico acerca de qué es lo que nos ocurre.

El lupus eritematoso sistémico a menudo está considerado como una amenaza pues es una enfermedad sin cura, de la que se desconoce el origen de sus síntomas y además no existe tratamiento para las mismas pues, éste se basa en sí, en evitar los síntomas del mismo para haya una mayor evolución.

Los enfermos de lupus eritematoso sistémico pueden llevar una vida normal pero con varias limitaciones y también deben tener distintas revisiones médicas a lo largo del año para ver que todo está en orden y que además, no hay más zonas afectadas o que se han visto amenazadas por esta enfermedad como por ejemplo, problemas cardíacos o la aparición degenerativa de la osteoporosis.

De cualquier forma, el lupus eritematoso sistemático es muy complejo y puede afectar tanto al organismo como a la salud mental pues los pacientes a menudo se encuentran trastornados por la misma impotencia y limitación que exige esta patología y pueden llegar a caer en depresiones agudas.

Incoming search terms:

  • chancroide

One Response

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.